Cali, 8 de marzo del 2019
Ferney Lozano Camelo, ex alcalde de Yumbo quien ha acompañado desde hace muchos años a Gustavo Petro por sus planteamientos programáticos e ideas progresistas, será el representante de la "Colombia Humana" que se medirá en una consulta interpartidista entre distintos movimientos y partidos políticos alternativos el próximo 26 de mayo. Quien gane dicha consulta será el candidato único de ese amplio sector para la Gobernación del Valle del Cauca.
EL CALEÑO: Para los jóvenes, y vallecaucanos en general, cuéntenos quién es Ferney Lozano Camelo
FERNEY LOZANO CAMELO es un yumbeño por adopción, porque nací en Buga. Me gradué de bachiller en el colegio Mayor de Yumbo. Fui a la Universidad del Valle y no pude culminar Ingeniería Industrial, así que fui a trabajar a Cementos del Valle como obrero. En 1998 salí de la empresa y volví a la academia. Teniendo ya 40 años, me gradué como administrador público en la Escuela Superior de Administración Pública. Después empecé a trabajar en el sector público.
Fui partícipe en la creación de la ciudadela Carlos Pizano Leongómez en Yumbo; luego trabajé en la administración de Angelino Garzón. Después fui elegido Alcalde de Yumbo en el 2008. No pude terminar el trabajo que estaba desarrollando en la Alcaldía porque los opositores promocionaron la anulación de mi elección por una supuesta incompatibilidad que no existía (N. de la R: El Consejo de Estado en una decisión que fue polémica en su momento, reversó la decisión del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca y anuló la elección de Ferney Lozano Camelo bajo el argumento que estaba inhabilitado porque fue encargado temporalmente como alcalde de ese municipio, y no habría dejado esa encargatura 24 meses antes de la inscripción electoral.).
En el año 2010 fui el coordinador de la campaña presidencial de Gustavo Petro en el Valle del Cauca, cuando era candidato por el Polo Democrático. En ese momento Petro no llenaba plazas, a excepción de Yumbo. Y en el único municipio donde ganó Petro en el 2010, en el Valle del Cauca, fue Yumbo. Posteriormente en el 2012 hago parte de la "Bogotá Humana" en la Secretaría de Desarrollo Económico, y en las pasadas elecciones presidenciales (2018) volví a ser el coordinador de la campaña presidencial de Gustavo Petro en el Valle del Cauca.
EL CALEÑO: Ahora Usted es precandidato a la Gobernación del Valle. Cuéntenos por qué es una precandidatura y no una candidatura propiamente dicha
FERNEY LOZANO CAMELO: Nosotros aspiramos a nombre de la "Colombia Humana", representar un gran sector de movimientos sociales y partidos políticos que nos denominamos alternativos. Yo aspiro a ser el representante de este gran sector. Para lograrlo, hemos acordado realizar una consulta interpartidista que ya está programada por el Consejo Nacional Electoral para el próximo 26 de mayo.
El camino entonces es el siguiente: primero debemos inscribirnos por firmas a nombre de la "Colombia Humana", ya que, como es de público conocimiento, a la "Colombia Humana" le negaron la merecida personería jurídica. Una vez hayamos recolectado las firmas y aprobada la inscripción, vamos a la consulta interpartidista del 26 de mayo, y debemos ganarla para ser propiamente candidato a la Gobernación del Valle del Cauca, en representación de este gran sector, obviamente con el aval de la "Colombia Humana" y de los otros movimientos sociales y partidos políticos que están en la convergencia Departamental.
EL CALEÑO: ¿Cómo ha sido el trabajo con estos movimientos y partidos políticos que están dentro de esta convergencia?
FERNEY LOZANO CAMELO: La verdad venimos trabajando muy bien, muy unidos. Se viene haciendo un equipo programático que está recogiendo las ideas de los distintos sectores, para plasmarlas en un programa de gobierno que recoja el Valle del Cauca que soñamos: un Valle del Cauca más humano, democrático y en paz.
Nosotros nos la jugamos por la paz. La base de la paz no es una firma, ni una dejación de armas. Estos son pasos importantes, pero no se agota aquí. La verdadera paz se logra si hacemos una fuerte inversión en lo social; si logramos que la gente viva bien; si logramos tener un sistema de salud digno; si la justicia es real y efectiva; si día a día vencemos los flagelos de la inseguridad y la corrupción; si ampliamos la democracia y la participación ciudadana, como hicimos en Yumbo, por ejemplo, con los presupuestos participativos o con la zona Industrial. El sector empresarial de Yumbo debe recordar que en la administración nuestra formulamos el Plan Especial para la Zona Industrial de Yumbo (PEZI). Históricamente la zona especial de Yumbo creció sin planeación y sin inversión programada. Lo que hicimos en la Alcaldía junto con los empresarios, fue formular el plan parcial de desarrollo de la zona, que incluyó obviamente el tema de la red de acueducto y alcantarillado, el pavimento de los callejones, el acceso de tecnología de punta; es decir, todo un programa de desarrollo, porque para lograr la paz, también se necesitan empresas en buenas condiciones para que generen empleos dignos y decentes.
La paz se logra con educación gratuita, universal y de calidad, donde se potencie la capacidad creativa de los hombres y mujeres, como tantas veces lo ha señalado Gustavo Petro. La verdadera paz se alcanza cuando la creatividad potenciada por la educación permite pasar de una economía extractivista a una economía verdaderamente productiva, que genere empleos y riqueza para todos. La verdadera paz se logra cuando reconocemos la fragilidad de los seres humanos y nuestra total dependencia del medio ambiente. La verdadera paz implica respetar a todos los seres vivos, porque de ello depende nuestra propia supervivencia.
EL CALEÑO: En cuanto a la recolección de firmas, ¿Cuánto tiempo tienen?
FERNEY LOZANO CAMELO: Esos son unos procesos que uno se queda aterrado y no los entendemos mucho. Nosotros nos inscribimos el pasado 22 de febrero y nos dieron el aval del formato por parte del Consejo Nacional Electoral la semana pasada, el martes 26 de febrero. Pero nos dieron un plazo hasta el 13 de marzo para recoger 50 mil firmas válidas.
EL CALEÑO: ¡Les dieron quince dias!
FERNEY LOZANO CAMELO: ¡Quince días! Pero bueno, estamos haciendo la tarea y la vamos a cumplir con la ayuda de Dios y de toda la gente que nos lee.
EL CALEÑO: ¿Los lectores que deseen apoyarlos con la recolección de firmas o con su propia rúbrica a dónde deben dirigirse?
Nosotros tenemos un punto de encuentro que es en "Markiño", en el bulevar, en la carrera 1 No. 8-74. Allí tenemos formatos. Igualmente, nos pueden contactar en el número 310 3735775, y vía whatsApp, email o correo, podemos enviarle en pdf el formato para las firmas.
Por último, deseo agradecerles a todas las personas por su apoyo en la recolección de firmas, así como en la consulta interpartidista del próximo 26 de mayo, porque entre todos construiremos un Valle del Cauca más humano, democrático y en paz.