Junio 29 del 2021
La Concejal Ana Leidy Erazo Ruiz, dejó constancia en la sesión plenaria de este lunes en el Concejo, sobre el porte de arma por parte del Secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Javier Soler Parra, en el operativo que se llevó a cabo en Puerto Resistencia, el pasado sábado 26 de junio.
“El Secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Abogado y Coronel en retiro, Carlos Javier Soler Parra, en el operativo de policía con asistencia militar y uso de la fuerza, desarrollado en la madrugada del día 26 de Junio pasado, en el sector conocido como Puerto Resistencia, acudió e hizo presencia, portando y exhibiendo públicamente en su cintura, arma al parecer de fuego, desconociendo su condición de servidor público en ejercicio de funciones civiles de naturaleza meramente administrativa y quien en el marco funcional de su empleo público directivo, de conducción institucional, no detenta competencias operativas militares ni de fuerza policial en dicho procedimiento”, dice la constancia de Erazo Ruiz.
“Haciendo abstracción del permiso que pudiese detentar el servidor público dada su calidad de oficial en retiro de las fuerzas militares, situación y uso que deberán esclarecer las autoridades competentes, es incuestionable que su conducta como civil al portar armas sin necesidad en un operativo de la naturaleza indicada “promueve la violencia”, al decir de la Corte [Constitucional en Sentencia C-296 de 1995], y además de convocar al parecer a la autodefensa”, dice otro de los apartes de la Constancia.
"Presuntamente en el accionar que conllevó el porte de armas, a todas luces innecesario por parte del líder de la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, se obvió atender no solo la decisión proferida por la Corporación Judicial sino también el acto administrativo distrital vigente que propugna el diálogo y la mediación proferido por su jefe inmediato, además de la inatención a las normas Presidenciales, también de obligatorio cumplimiento", dice Erazo Ruiz.
"Siendo manifiesto que la normativa vigente consagra y autoriza, con la restricción allí establecida que "El personal de la Policía Nacional, solo podrá hacer uso de las armas, dispositivos y elementos menos letales, entregados como dotación por parte de la Institución" (Decreto 003 de 2021), corresponderá a los Órganos de Control, como la Personería Distrital de Cali, Procuraduría General de la Nación, entre otros, que al parecer también actuaron en dicho procedimiento de uso innecesario y desproporcionado de la fuerza pública, entregar los resultados de las acciones a que haya lugar", puntualiza la Concejal Erazo Ruiz.
Finalmente, la concejal le hizo un llamado al Alcalde Ospina para dar "las explicaciones públicas sobre las actuaciones administrativas adelantadas respecto de los miembros de la policía relacionadas con el uso de la fuerza" y muy especialmente respecto de "la conducta del Secretario de Seguridad y Justicia".